Siguenos en Facebook Siguenos en Pinterest Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Diseño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diseño. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de octubre de 2014

Escritorio. Máquina de Escribir. Marca Swissa. Suiza. 1958

Swissa Junior


Esta es la segunda máquina de escribir elegida. Una Swissa Junior del año 1958. Fabricada por Aug. Birchmeier's Söhne en Murgenthal, Aargau, Suiza. Está compañía fue fundada en 1908 y empezó fabricando herramientas de perforación. Comenzó a fabricar máquinas de escribir en 1944, año en que contrató al diseñador suizo Max Bill, formado en la Bauhaus de Dessau y famoso, ente otras cosas, por sus diseños de relojes para la firma Junghans.







Esta máquina, modelo Junior de la Marca Suissa, fabricada en 1958, es una de las versiones de una de las máquinas de escribir portátiles más famosas del mundo, el modelo Patria de 1944, que a partir de 1950 comenzó a fabricarse con la Marca Suissa Piccola.

La marca Swissa se exportó a varios países del mundo y se fabricaba en diferentes colores de carcasa y teclas como también con diversos tipos de letra. 









Esta pieza en particular y guiándonos por la etiqueta del interior de su caja, fue comprada en la Tienda de M. Berweger, Royal Office, de la calle Fusterie 4, Ginebra, Suiza.





Las letras de nuestra Swissa son más bien pequeñas, sin serif, redondeadas, "modernosas" podríamos decir para su época.




Son muy lindas las teclas en verde oscuro, con las letras impresas en blanco, grandes y claras, que combinan con el cuerpo en verde agua de la máquina.




Funciona muy bien y tiene su caja original, para poder trasladarla.







Ficha

Máquina de Escribir portátil

Marca: Swissa
Fabricante: 
 Aug. Birchmeier's Söhne
Año: 1958
Materiales: Metal
Color: Carcasa Verde Agua con detalles de aluminio. Teclas verde oscuro
Estado: Completa. Funciona correctamente, Roses en carcasa y caja como puede verse en las fotos.



Comprar en Mercado Libre

domingo, 31 de agosto de 2014

Libros. El ABC del buen letrista para uso de dibujantes aprendices y estudiantes.

"Un detalle importante en la realización de un buen titular o letrero, es el concepto de equilibrio. Por equilibrio debe entenderse la armónica distribución de las masas compactas, los blancos compensatorios, la correcta espaciación y, naturalmente, la atinada elección del tipo de letra.




El aire que circula en un letrero, ya sea entre letra y letra, entre palabra y palabra, entre renglón y renglón y aún el margen blanco que lo rodea, ayuda a leerlo con facilidad.
Los que están aprendiendo el arte de dibujar letras, deben recordar que es muy importante realizar bien en lápiz el letrero antes de abocarse a su realización definitiva; y al hacer esto último, usar invariablemente la herramienta indicada para cada caso.




Los renglones deben ser bien paralelos entre sí, ya sean horizontales, oblicuos o curvados. El mismo cuidado debe tenerse con las letras individualmente.
Por otra parte, no resulta de gusto recomendable usar excesiva variedad de estilos en un mismo cartel. Esto atentaría contra su legibilidad. En lo que respecta a las letras modernas, donde el letrista tiene campo ilimitado para el vuelo de su imaginación, es importante recordar que no siempre conviene innovar demasiado. En cuanto a los estilos clásicos, es prudente respetarlos...




Los breves consejos consignados más arriba no se aprenden en el aula: son experiencias que se adquieren sobre la mesa de trabajo.




Así,  pues, este Album no pretende llenar una finalidad didáctica. Está destinado a ser un auxiliar útil para el letrista, sea éste profesional o aficionado." El Editor





Ficha

  Autor Anónimo

     El ABC del buen letrista para uso de dibujantes aprendices y estudiantes.
    
     Buenos Aires, Estudios Kras, 1962
     60 p. 55 abcedarios y 2 láminas.
     12x21 cm.
     3° edición.

     Estado: Bueno. 4 páginas sueltas, rastros de pintura en tapa, algunas hojas escritas



Notas:  
REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 
Buenos Aires, viernes 28 de diciembre de 1962
717. 083 — El A B C del Letrista para uso de dibujantes aprendices y estu-diantes, 1 foll. 30 págs.. castellano. Autor; Anónimo. Imp.: Rotaprintor. Edit.: Kras. Bs. As.. 30|2l61. 3,000 ejem. $ 45. — Argentina.